
PROFESORADO DE YOGA EN HATHA Y VINYASA
La diversidad de razones por las que llegamos a practicar yoga pueden parecer infinitas, pero en los años que llevo acompañando y compartiendo mi práctica me di cuenta que lo que nos acerca a este camino es la posibilidad de reencontrarnos con lo profundo, la divinidad que hay en cada uno de nosotros.
Este profesorado está pensado para que puedas transitar y transmitir las enseñanzas del yoga desde una visión íntegra entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Fecha de inicio: 19 Marzo 2022
(Se recomienda tener aunque sea 6 meses de práctica de yoga.)
Finalizado este profesorado, el alumno/a estará capacitado para dar clases de yoga.
TEMARIO
¿Qué es el yoga?
- Origen y significado.
- Ramas del Yoga
- Ashtanga Yoga: Camino al samadhi
Filosofía
- Historia y filosofía del yoga
- Origen del hinduismo:
- Los seis sistemas filosóficos indios: samkya, vedanta, Gñana, Vaisesika, Yoga, Mimamsa
- Textos sagrados: Baghavad Ghita, Gheranda Samhita, Yoga Sutras Patanjali
Pranayamas
- Tipos de respiración y cómo aplicarlos en la práctica
- La importancia del prana en la práctica
Teoría y práctica de asanas
- Definición, Tipos de posturas, beneficios
- Condiciones para realizarlas correctamente
- Surya Namaskar: tradicional y variantes
- Bandhas: llaves energéticas
- Mudras: gestos y actitudes psíquicas
- Yogaterapia
Anatomía energética
- Nadis: Canales energéticos
- Chakras: Centros energéticos
- Koshas: Envolturas del cuerpo sutil
Armado de clases
- Familias de asanas
- Posturas y contraposturas
- Secuencias de planificación
- Ajustes verbales y manuales
- Ética del profesor de yoga
Anatomía y biomecánica
- Composición y alineación de la columna vertebral
- Articulaciones
- Biomecánica aplicado al yoga
Naad yoga, yoga del sonido
- Simbología del Om
- Mantras
- Cantos grupales; kirtan
Raja Yoga: Prácticas de meditación
- Yoga Nidra: sueño consciente
- Teoría y Prácticas
- Antar Mouna: silencio interior
- Trataka: concentración visual
- Ajapa japa: meditación con mantras
Iniciación al ayurveda
- Identificación de los tres doshas
- Purificaciones: nauhli, jala nethi, trataka
Modalidad de cursada
Días y horarios
Los encuentros serán de dos sábado cada mes de 9 a 13.30hrs. Siempre nos encontraremos el primer y tercer sábado de cada mes.
DÓNDE
El primer sábado de cada mes será de forma presencial en Villa Crespo. El tercer sábado de cada mes será de forma online vía Zoom.
Tiempo
La formación inicia el 19 de marzo y finaliza el 3 de diciembre de 2022.
Días de cursada
Días online
19 de Marzo
16 de Abril
21 de Mayo
18 de Junio
16 de Julio
20 de Agosto
17 de Septiembre
15 de Octubre
19 de Noviembre
Días presenciales
2 de Abril
7 de Mayo
4 de Junio
2 de Julio
6 de Agosto
3 de Septiembre
1 de Octubre
5 de Noviembre
3 de Diciembre
Profes que participan

Claudia Sanchez
Profesora de Hatha y Ashtanga Yoga. Certificada por Yoga Alliance (India)

Guadalupe Ponzelli
Profesora de yoga, especializada en Yoga pre y post natal y yoga para niñes.

Lissandro Botto
Profesor de ashtanga en Ashtanga Baires desde 2012. Especializado en ajustes y biomecánica.

Natalia Valentino
Profesora de Yoga Integral y Terapeuta Ayurveda. Nutrición y Biodecodificación de enfermedades.
Valor
Matrícula
$5000 ARs o $35 Usd si vivís fuera de Argentina
(Únicamente con el abono de la matrícula se reserva el cupo en la cursada.)
Abono de Marzo, Abril y Mayo
$8.000 cada mes
o $45 Usd por mes
Abono de Junio, Julio y Agosto
$9.000 cada mes
o $50 Usd por mes.
Abono de Septiembre, Octubre y Noviembre
$10.000 cada mes
o $50 Usd por mes.
El valor de la cuota incluye toda la bibliografía que se envía por drive y un manual con todo lo visto en la Escuela.
